La Trayectoria de Ana Planet Reconocida en los Premios de Libertad Religiosa

La Trayectoria de Ana Planet Reconocida en los Premios de Libertad Religiosa

La Iglesia de Scientology de España en Madrid fue el escenario de una velada profundamente significativa el pasado 29 de noviembre de 2024, durante la 11ª edición de los Premios de Libertad Religiosa. Organizado por la Fundación para la Mejora de la Vida, la Cultura y la Sociedad, el evento destacó el valor de la libertad religiosa como un derecho humano esencial. Entre los homenajeados, la catedrática Ana Planet ofreció un discurso conmovedor que marcó uno de los momentos más memorables de la noche.

Un contexto de desafíos compartidos

La ceremonia tuvo lugar en un contexto social complejo, subrayado en las palabras de apertura de Isabel Ayuso-Puente, quien recordó la tragedia de las recientes inundaciones en Valencia y agradeció la solidaridad de voluntarios de distintas religiones. Más de 60 asistentes se congregaron para reconocer a tres figuras destacadas: Ana Planet, Santiago Cañamares y Fernando Amérigo-Cuervo. Cada uno, desde su especialidad, subrayó la importancia de proteger la libertad religiosa frente a los desafíos actuales.

El discurso de Ana Planet: una visión histórica y personal

Ana Planet, catedrática de Sociología del Islam en la Universidad Autónoma de Madrid, abrió su intervención agradeciendo a los organizadores y destacando la importancia del reconocimiento:

“Pues muchísimas gracias, muchísimas gracias Iván, muchísimas gracias Isabel, buenas tardes a todos y a todas. Yo estoy hoy muy emocionada, me siento realmente muy agradecida porque desde la Fundación para la Mejora de la Vida, la Cultura y la Sociedad hayáis considerado que mi trayectoria es merecedora de algún reconocimiento. Yo solo soy una profesora, solo soy una profesora, pero como dice Iván, una profesora que pelea desde muy joven por esa libertad religiosa que para mí es una de las joyas de nuestras democracias.”

Durante su intervención, Planet reflexionó sobre su carrera académica y vital, recordando momentos clave que definieron su compromiso con el pluralismo y la convivencia. Narró cómo su trabajo de campo en Melilla y Ceuta marcó el inicio de una investigación profunda sobre ciudadanía y derechos de las comunidades musulmanas:

“La ciudad me acogió una calurosa mañana de julio, luminosa como pocas, plácida como nunca con el monte Gurubú al fondo y protegida por Melilla la Vieja. […] Fueron esos meses días intensos de lectura de medioteca y de archivos […] La pluralidad de orígenes de sus gentes, la pluralidad de religiones y el arsenal de herramientas jurídicas, políticas, legales para la convivencia para que la convivencia fuera más que una simple coexistencia me atraparon.”

También recordó su papel en el Ministerio de Justicia tras los atentados del 11 de marzo de 2004, donde colaboró en el desarrollo de políticas que fomentaron el entendimiento y la inclusión de comunidades musulmanas en España.

“La libertad de culto no es solo un derecho individual, sino también un derecho social y colectivo que debe ser protegido y promovido en todas sus dimensiones.”

Un llamado a la acción

Planet concluyó su intervención con un llamado urgente a proteger los valores democráticos frente a los discursos de odio y la intolerancia:

“Frente a aquellos que generan odio y desconfianza estamos muchos. Somos legión, que afirmamos que la pluralidad y la libertad religiosa no ponen en peligro la cohesión y la identidad de las sociedades europeas. Frente a aquellos que sugieren que la libertad de culto, de conciencia, de convicción debe ser limitada, aquí estamos los que respondemos que limitar los derechos a que sean solo para unos pocos pondría en serio peligro la democracia que decimos querer proteger.”

Un evento para la reflexión y el compromiso

El evento también honró a Santiago Cañamares, profesor en la Universidad Complutense de Madrid, quien abordó los retos de la libertad religiosa en el ámbito público y laboral, y a Fernando Amérigo-Cuervo, destacado defensor de la dignidad humana como base de los derechos fundamentales. Además, se rindió un homenaje especial al legado de L. Ronald Hubbard, fundador de la Iglesia de Scientology, por su impacto en la promoción de los derechos humanos.

La 11ª edición de los Premios de Libertad Religiosa reafirmó la necesidad de preservar la pluralidad y la igualdad en tiempos de incertidumbre. En palabras de Ana Planet, “los derechos que permiten la convivencia de hombres y mujeres libres y plurales no se desgastan por el uso”. Este mensaje quedó grabado como un recordatorio de que la libertad religiosa es esencial para construir sociedades más justas e inclusivas.


Comentarios

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *